
Preguntas Frecuentes
La histerosonografía consiste en la obtención de imágenes ecográficas del útero y la cavidad uterina usando ultrasonido de tiempo real durante la inyección de solución salina estéril dentro de la cavidad uterina.
La ecografía 3D consiste en la obtención mediante ultrasonido, de imágenes del feto, del cordón umbilical, de la placenta, del útero y los anexos, con el propósito de establecer entre otras cosas: el número de fetos, la vitalidad fetal, presencia o ausencia de anomalías anatómicas de los mismos, anomalías placentarias o del cordón. Está basada en la obtención del volumen fetal, con lo que se dispone de una mayor información con respecto a la ecografía tradicional (2D) que reporta imágenes en dos planos.
La ecografía 4D, visualiza actividad motora: los movimientos corporales y expresiones faciales de feto.
Permite disminuir el tiempo de espera y por lo tanto aminorar la ansiedad de los padres. En caso de que los resultados indiquen un riesgo aumentado de anomalía cromosómica, se dispone de mayor tiempo para realizar las pruebas diagnósticas y demás opciones para el manejo subsiguiente del embarazo.
Es una anomalía cromosómica que causa una variedad de defectos de nacimiento y retardo mental. Este afecta aproximadamente uno de cada 800 recién nacidos y ocurre cuando el bebé, en lugar de dos copias del cromosoma 21 que es lo normal, tiene tres copias. El riesgo de tener un bebé con Síndrome de Down se incrementa a medida que aumenta la edad de la madre.
Dado que es un procedimiento no invasivo no implica riesgo de pérdida del embarazo.
La histerosonografía consiste en la obtención de imágenes ecográficas del útero y la cavidad uterina usando ultrasonido de tiempo real durante la inyección de solución salina estéril dentro de la cavidad uterina.
La ecografía 3D consiste en la obtención mediante ultrasonido, de imágenes del feto, del cordón umbilical, de la placenta, del útero y los anexos, con el propósito de establecer entre otras cosas: el número de fetos, la vitalidad fetal, presencia o ausencia de anomalías anatómicas de los mismos, anomalías placentarias o del cordón. Está basada en la obtención del volumen fetal, con lo que se dispone de una mayor información con respecto a la ecografía tradicional (2D) que reporta imágenes en dos planos.
La ecografía 4D, visualiza actividad motora: los movimientos corporales y expresiones faciales de feto.
Permite disminuir el tiempo de espera y por lo tanto aminorar la ansiedad de los padres. En caso de que los resultados indiquen un riesgo aumentado de anomalía cromosómica, se dispone de mayor tiempo para realizar las pruebas diagnósticas y demás opciones para el manejo subsiguiente del embarazo.
Es una anomalía cromosómica que causa una variedad de defectos de nacimiento y retardo mental. Este afecta aproximadamente uno de cada 800 recién nacidos y ocurre cuando el bebé, en lugar de dos copias del cromosoma 21 que es lo normal, tiene tres copias. El riesgo de tener un bebé con Síndrome de Down se incrementa a medida que aumenta la edad de la madre.
Dado que es un procedimiento no invasivo no implica riesgo de pérdida del embarazo.
Carrera 16 Nº 82 - 95
Consultorios 303 - 306A - 306B
Bogotá - Colombia
Carrera 16 Nº 82 - 95
Consultorios 303 - 306
Bogotá - Colombia
Copyright 2019 Medicina Materno Fetal del Country · Desarrollo web: ocho bits ingeniería sas ®