¿Qué es?
Es el exámen del útero, su contenido y los anexos, mediante la utilización de un transductor transvaginal de alta frecuencia que permite obtener una mayor resolución de las imágenes y permite una evaluación temprana de la gestación, para valorar la viabilidad del embarazo y la anatomía fetal. Permite también descartar la presencia de un embarazo ectópico.
La medición de la longitud cervical con la ecografía transvaginal (cervicometría), a partir de la semana 20 de gestación, permite la detección de mujeres con riesgo de parto prematuro.
¿Cuándo se debe hacer?
Puede realizarse desde la quinta semana de gestación.